Edwin Markham

"Burlado" por Edwin Markam

Dibujó un círculo para afuera dejarme-
Hereje, rebelde, así de mi mofarse.
Pero el Amor y yo con ingenio ganamos:
dibujamos un círculo y lo atrapamos!

viernes, 29 de marzo de 2013

Conversación 20: Comienzos del Centro Shalom


Porque nuestro Dios, en su gran misericordia,
nos trae de lo alto el sol de un nuevo día,
para dar luz a los que viven
en la más profunda oscuridad,
y dirigir nuestros pasos
por el camino de la paz.
Lucas 1:78-79

¿Alguna vez has vivido un momento “shalom”? Uno de esos instantes inesperados donde la paz, la justicia y el bien estar cantan en perfecta armonía?  ¿Puedes imaginarte un lugar donde la música es tan fuerte que Dios, las personas y la creación danzan juntos tejiendo la paz con cada paso?  Yo he vivido momentos así, y en este libro quisiera compartir cómo es que podemos llegar al destino llamado “shalom” por medio de retiros, encuentros y campamentos dedicados a ese mismo “camino de la paz” que se menciona en Lucas 1:78-79.  El Shalom de Dios como destino requiere ineludiblemente del shalom como proceso y camino.
Más o menos en año 1998, mientras bajaba en bicicleta por la pre-cordillera de los Andes, me detuve a contemplar un hermoso valle con su río que tintineaba en el atardecer otoñal.  Fue un momento Shalom  Me sentía como si Dios y yo estuviésemos bailando un vals al son de la misma música que movía los planetas y mecía los árboles con el viento.  Por un momento, el “amor y la verdad” se habían dado cita, “la paz y la justicia” se habían besado, “la verdad” había brotado de la tierra “y la justicia” había mirado desde el cielo como lo dice el Salmo 85 en los versos 10 y 11. 
No tenía palabras para describir lo que había ocurrido. Fue un instante, apenas perceptible, pero mientras la sensación persistía vibrando en todo mi ser, le prometí a Dios que si era su voluntad que se abriera un campamento en Chile, un lugar donde otros pudiesen experimentar la conexión y la armonía entre el Creador, sus criaturas y la creación, yo dedicaría mi energía, dones y tiempo a esa misión. 
Como el Salmista dice en el mismo Salmo 85, esperé y escuché, atenta para oír lo que el Señor iba a decir, pues creía que iba a hablar de paz a su pueblo.   Traté de ser fiel, y no hacer locuras, descansando en la promesa de que él estaba preparando el camino.
Fue así que en el año 2001, la Iglesia Pentecostal de Chile se embarcó en la creación del Centro Shalom, un proyecto donde se explora en forma integral la educación ambiental, la educación por la paz y el desarrollo espiritual  creando un espacio seguro donde las personas puedan reencontrarse con Dios, ellas mismas, otros y la naturaleza para promover procesos de sanidad y de crecimiento individual y grupal por medio del aprendizaje vivencial.
En este blog deseo presentarles las teorías, las estrategias educativas y las mejores prácticas que se han desarrollado en el Centro Shalom desde que comenzamos esta aventura indagando en lo profundo y lo ancho del sueño de Dios para toda su creación.  Este sueño se resume en la  palabra hebrea “Shalom” el cual tiene un significado mucho más amplio que la palabra “paz” en castellano.  Es el deseo de las mejores y más ricas bendiciones de Dios y es el sentido de tranquilidad, armonía, cooperación y  bienestar personal,  comunitario y social.  Es la sanidad integral de todas nuestras relaciones quebrantadas: nuestra relación con Dios, con nosotros mismos, con otros y con la creación. Shalom es una invitación a una búsqueda constante y profunda del misterio de las relaciones esenciales para la vida equilibradas por  la paz y la justicia, la verdad,  y la misericordia. No podemos alcanzar el shalom con nuestras propias fuerzas ni por medio de la organización humana.  El shalom requiere un pacto con Dios y nuestra entrega, por fe y con esperanza, a sus directrices.            “Shalom no es solamente un regalo increíble, es una misión que lo que demanda todo (Brueggemann 122).”
 Hago la comparación de entre el campamento y la misión de un navío embarcado en la búsqueda de shalom.  Shalom no es solamente el destino final de aquel campamento cuyo objetivo es la construcción de la paz integral, es también la brújula que indica y corrige el proceso y el progreso de la embarcación.  Zarpamos en la odisea de shalom, creyendo en los procesos de shalom y a la vez vivenciando instantes en los cuales pasamos por destellos de shalom, los que nos comprueban que éste destino existe, imperfectamente en esta vida pero con todo su fulgor en la presencia de Dios. 

domingo, 24 de marzo de 2013

Conversación 19: Penitencias II


¿Cómo pues manejamos la disciplina grupal?

  • Lo esencial es esperar lo mejor, aun de grupos o individuos difíciles y expresar esas expectativas positivas en forma auténtica, reiterativa, y segura. 
  • Prevenir:  al principio del campamento, establecer en forma clara y precisa las expectativas de comportamiento, las razones y las consecuencias naturales de no cumplir con lo que se pide.  (Si no nos dormimos a tiempo, mañana…   Si usamos el baño de la casa, puede que….)
  • Ante los comportamientos negativos de un grupo, analizar las posibles razones y crear una estrategia junto con los participantes y el equipo pedagógico
  • Hablar con el grupo de lo que ha ocurrido, cuando ha habido un comportamiento dañino, y el impacto que éste ha tenido en la comunidad.
  • Tratar con el comportamiento negativo específico del grupo o del individuo.  No hacer generalizaciones.  No crear chismes.
  • Usar procesos de disciplina restaurativa

¿Y qué de las penitencias en los juegos?
  • El objetivo principal del juego en un campamento que busca construir la paz es crear un espacio para explorar y experimentar diferentes aprendizajes para construir la vida. 
  • Las penitencias son conductivistas no constructivistas.  Se efectúan por medio del poder de un individuo o grupo sobre otro.  No construyen ni desde las experiencias ni los conocimientos anteriores.
  • Si un individuo o un equipo se equivoca, puede recibir un desafío adicional, como consecuencia natural del juego, para luego seguir intentando.  Este desafío adicional debe ser algo que capacite o motive para lograr el objetivo o un mejor rendimiento.  No debe ser generador de desmotivación, vergüenza o sensación de injusticia.
  • Las reglas, las expectativas y las consecuencias deben de ser claras y de acuerdo a la misma naturaleza del juego para maximizar el aprendizaje.  (En el juego nocturno:  Si alguien se separa de su grupo, puede ser arrestado por el soldado romano y puesto en el calabozo junto con los otros cristianos.) 
  • La equivocación debe ser vista siempre como una oportunidad de aprendizaje, como parte de la experimentación.
  • Si hay un participante o grupo que, por medio de su comportamiento, causa daño o en peligra emocional o físicamente a otro participante o grupo, se puede separar del juego e iniciar un proceso de disciplina restaurativa.

lunes, 18 de marzo de 2013

Conversación 18: Penitencias I



Reflexiones sobre la palabra PENITENCIA e
Implicaciones  en un campamento que busca construir la paz

DEFINICIÓN

Creo que para comenzar esta reflexión, es importante definir la palabra penitencia, según el diccionario y analizar un poco de dónde viene y porqué es tan común en las culturas que hablan español.  El diccionario Larousse define PENITENCIA como:
·         Sacramento en el cual, por la absolución del sacerdote, se perdonan los pecados
·         Pena impuesta por el confesor al penitente
·         Castigo público que imponía la Inquisición
·         Mortificaciones que se impone uno a si mismo (hacer penitencia)
·         Arrepentimiento por haber ofendido a Dios
·         Castigo

Como podemos ver, la palabra está íntimamente ligada a la religión católica y es probablemente por esta razón que la encontramos  introducida en la conversación diaria en el español.  En muchos de los países donde se habla español, la Iglesia Católica ha tenido una profunda influencia, y aunque esta influencia no es del todo mala, esta palabra es un pequeño ejemplo de la gran lucha que libro la Reforma Protestante contra algunas doctrinas y prácticas Católicas. 

La práctica Católica de la penitencia como “pena impuesta por el confesor al penitente”, y aun como “sacramento por el cual, por la absolución del sacerdote, se perdonan los pecados”  se degeneró y corrompió a tal grado que se vendía  el perdón de Dios (las llamadas “indulgencias”) por diferentes sumas de dinero que iban ya sea a los bolsillos de inescrupulosos sacerdotes o a los cofres de la Iglesia.  Para Martín Lutero, uno de los padres de la Reforma Protestante, la venta de las indulgencias permitida y justificada por la Iglesia Católica medieval, era un verdadero secuestro del evangelio de Jesucristo, el cual dependía de la gracia, predicado libremente, y no vendido.  

En cuanto al “Castigo público que imponía la Inquisición” es otra faceta realmente nefasta de esta palabra.    Recuerden que esto es en el tiempo de la colonia, cuando la Iglesia Católica tenía muchísmo poder;  el mismo tiempo en que los protestantes (evangélicos) en Chile no podían casarse y sus cuerpos no podían entrarse en los cementerios por no ser católicos. Tenemos algunos ejemplos de Wikipedia que dicen lo siguiente.
  “El bulto o mayor porcentaje de los procesos inquisitoriales tenía que ver con comentarios personales denunciados por la red de delatores del sistema. En este último sentido, lo más común es encontrar en los archivos de todas las ramificaciones de la Inquisición en América investigaciones sobre todo tipo de afirmaciones dichas en conversaciones casuales. Como por ejemplo la causa seguida contra un vecino de Santiago de Chile, Joan de Barros, procesado por comentar a un amigo que Dios no le "podía hacer más mal ni darle mayores penas en esta vida" que la reciente muerte de su esposa. Una afirmación supuestamente herética, debido a la creencia católica de que Dios todo lo puede. O es el caso de Pedro Ramírez, un vecino de Chiloé, era procesado por haber opinado que la "fé sin la caridad era cosa muerta y que ambas virtudes eran lo mismo". Numerosos otros procesados fueron interrogados por utilizar refranes populares españoles de la época, de pretendidos alcances blasfemos, como: "en este mundo no me veas mal pasar, que en otro no me has de ver penar". Incluso se abrían un numero rutinario de investigaciones en contra esclavos negros que maldecían o blasfemaban mientras eran azotados.12
La mayoría de este tipo de causas (salvo la notoria excepción de las seguidas contra los esclavos), reportaban abundantes beneficios económicos al tribunal y la red de informantes designados por él, por cuanto el acusado en el mejor de los escenarios debería pagar las costas del juicio a sus acusadores. Pero lo normal es que el procesado fuera sometido a multas mayores o al secuestro de todos sus bienes. Tras la acusación, los encausados podían presentar su defensa, pero, de acuerdo con el sistema penal de la época, la Inquisición tenía atribuciones para adoptar medidas cautelares, detención, que solía incluir tormento, antes de emitir su fallo. Las penas, según la gravedad, iban desde penitencias religiosas, multas, azotes, prisión, destierro y muerte.

Al estar pensando en la penitencia, le pregunté a varios chilenos  qué significaba para ellos la palabra en el uso común y diario.  Las respuestas fueron:  “en los juegos de niños, son los castigos inofensivos que se entregan por los demás a un individuo por no lograr el objetivo.”  Esta persona siguió reflexionando, “sin embargo, muchas veces estos juegos de niños van evolucionando y en la adolescencia o entre los adultos jóvenes, se convierten en castigos realmente vergonzosos, dañinos para la salud o traumatizantes. “  Otra joven me dijo, “La penitencia siempre es negativa, aun cuando algunos se divierten, alguien siempre es avergonzado o dañado.”  Un joven me dijo, “Siempre son parte de los juegos de grupo.  Se paga penitencia. Es el riesgo de jugar algo en grupo.  Y si no quieres jugar por no querer arriesgarte a la penitencia, más te van a avergonzar.  Siempre hay alguien de carácter fuerte que es experto en imponer las penitencias que menos gustan.”  “La consecuencia de equivocarse o de no cumplir con lo que se pide.”  “El castigo impuesto por alguien con más poder sobre alguien con menos poder como amenaza o para castigar una falla o una equivocación.”

Ante estas definiciones, podemos concluir que la penitencia es: un castigo personal impuesto por uno mismo sobre uno mismo como para generar el favor o el perdón de Dios, de uno mismo o de otros; un castigo impuesto, ya sea por una persona o por un grupo con poder o autoridad jerárquica, sobre un individuo o un grupo como castigo o con la intención de forzar el ajuste de comportamientos a la normativa establecida; un castigo público con la intención de causar vergüenza personal  o ignominia.  Tiene sus inicios en la teología Católica, particularmente medieval y durante la Inquisición, pero que se ha vuelto una costumbre poco cuestionada en la vida diaria, y en particular, los juegos grupales.  ¡Por todo esto, las penitencias, ni siquiera la palabra penitencia, tienen lugar en un campamento que busca construir shalom!

sábado, 9 de marzo de 2013

Conversación 17: Introducción a Ministerios Globales


MINISTERIOS GLOBALES

Su Visión:
Que todo el pueblo de Dios y su creación compartan en la vida abundante de Dios.

Su Misión:
Recibir y compartir las Buenas Nuevas de Jesucristo al unirse con hermanos a nivel global y local para trabajar para la justicia, la reconciliación y la paz.

Sus Valores
Presencia – manifestando el amor de Dios al vivir comprometidos intencionalmente con en relación.  PRASANNAM (el concepto de presencia del idioma Tamil)

Mutualidad – Caminar en esperanza con otros en la misión de Dios.  ACCOMPAÑAMIENTO (el concepto de la mutualidad del idioma Español)

Comunidad – construir interdependencia y unidad entre todos los hijos e hijas de Dios. UBUNTU (el concepto de comunidad – yo en vivo en ti y tu vives en mi sin que perdamos nuestra propia identidad – del idioma Zulu)

Justicia – viviendo el amor radical de Dios confrontando los poderes que niegan la vida plena y la integridad de la creación.  GONG YI (el concepto de la justicia en amor radical del idioma Chino)

Paz – encarnar relaciones reconciliadoras con Dios, la humanidad y la creación SHALOM/SALAAM (el concepto de paz de los idomas  Hebreo y Árabe)

domingo, 3 de marzo de 2013

Conversación 16: Lenguaje de las sensaciones


El contacto sano y constante con la naturaleza, especialmente en la infancia, crea una “hiper-conciencia” que permite desarrollar una forma positiva de mantener la atención y, cuando es apropiado, estar en guardia.  Esto es muy diferente a la hiperestimulación persistente, una de los efectos comunes del trauma, que mantiene a las personas o los grupos en alerta e hipersensibles a lo que se ve, a los sonidos, las acciones o las dinámicas que traen recuerdos de los eventos.


Desarrolla un lenguaje de las sensaciones: Estas preguntas te ayudarán a discernir tus propias sensaciones como las de los demás.
Preguntas abiertas:
  • ¿Qué notas en tu cuerpo? (En vez de “¿Estás tenso?)
  • ¿Dónde en tu cuerpo sientes eso (En vez de “¿Lo sientes en el pecho?)
  • ¿Qué estás experimentando ahora? (En vez de “¿Todavía te sientes tembloroso?)
Preguntas que invitan:
  • ¿Qué más estás notando acerca de tus ojos? (En vez de “Nota que tus ojos parpadean.)
  • ¿Estarías dispuesto a explorar cómo tu pie quiere moverse? (En vez de “Parece que tu pie quiere moverse o trata de mover tu pie.)
  • ¿Estarías dispuesto a mantener esa sensación y ver qué va a suceder? (En vez de “Mantén o quédate con esta sensación.”
Explora las sensaciones con detalles
  • ¿Cuáles con las cualidades de esa sensación?
  • ¿Tiene tamaño? ¿Color? Forma? ¿Peso?
  • ¿Se expande o se derrama?  Nota la dirección en que se mueve.
  • ¿La presión (o dolor, calor, etc.) va de adentro hacia afuera o viceversa?
  • ¿Notas un punto central? ¿Tiene borde? (o ¿dónde comienza o termina la sensación?
Ampliar la consciencia de la sensación
  • ¿Cuándo sientes __________ qué pasa con el resto de tu cuerpo?
  • ¿Cuándo sientes que ___________ en tu __________ cómo afecta tu _________ ahora?
Moverse al través del tiempo
  • ¿Qué sucede ahora? (aun si la persona dice estar “atorado”)
  • Conforme sigues esa sensación, ¿a dónde va?  ¿Cómo cambia?
  • ¿A dónde se mueve (o a dónde se movería o se iría si pudiera?)
Saboreando y profundizando sensaciones
  • Permítete sentir y disfrutar esa sensación (tibia, ensanchándose, vivo) por todo el tiempo que quieras.
(Adapatado de Trauma through a child’s eyes por Peter A. Levine y Maggie Kline, p. 108)