Edwin Markham

"Burlado" por Edwin Markam

Dibujó un círculo para afuera dejarme-
Hereje, rebelde, así de mi mofarse.
Pero el Amor y yo con ingenio ganamos:
dibujamos un círculo y lo atrapamos!

domingo, 3 de marzo de 2013

Conversación 16: Lenguaje de las sensaciones


El contacto sano y constante con la naturaleza, especialmente en la infancia, crea una “hiper-conciencia” que permite desarrollar una forma positiva de mantener la atención y, cuando es apropiado, estar en guardia.  Esto es muy diferente a la hiperestimulación persistente, una de los efectos comunes del trauma, que mantiene a las personas o los grupos en alerta e hipersensibles a lo que se ve, a los sonidos, las acciones o las dinámicas que traen recuerdos de los eventos.


Desarrolla un lenguaje de las sensaciones: Estas preguntas te ayudarán a discernir tus propias sensaciones como las de los demás.
Preguntas abiertas:
  • ¿Qué notas en tu cuerpo? (En vez de “¿Estás tenso?)
  • ¿Dónde en tu cuerpo sientes eso (En vez de “¿Lo sientes en el pecho?)
  • ¿Qué estás experimentando ahora? (En vez de “¿Todavía te sientes tembloroso?)
Preguntas que invitan:
  • ¿Qué más estás notando acerca de tus ojos? (En vez de “Nota que tus ojos parpadean.)
  • ¿Estarías dispuesto a explorar cómo tu pie quiere moverse? (En vez de “Parece que tu pie quiere moverse o trata de mover tu pie.)
  • ¿Estarías dispuesto a mantener esa sensación y ver qué va a suceder? (En vez de “Mantén o quédate con esta sensación.”
Explora las sensaciones con detalles
  • ¿Cuáles con las cualidades de esa sensación?
  • ¿Tiene tamaño? ¿Color? Forma? ¿Peso?
  • ¿Se expande o se derrama?  Nota la dirección en que se mueve.
  • ¿La presión (o dolor, calor, etc.) va de adentro hacia afuera o viceversa?
  • ¿Notas un punto central? ¿Tiene borde? (o ¿dónde comienza o termina la sensación?
Ampliar la consciencia de la sensación
  • ¿Cuándo sientes __________ qué pasa con el resto de tu cuerpo?
  • ¿Cuándo sientes que ___________ en tu __________ cómo afecta tu _________ ahora?
Moverse al través del tiempo
  • ¿Qué sucede ahora? (aun si la persona dice estar “atorado”)
  • Conforme sigues esa sensación, ¿a dónde va?  ¿Cómo cambia?
  • ¿A dónde se mueve (o a dónde se movería o se iría si pudiera?)
Saboreando y profundizando sensaciones
  • Permítete sentir y disfrutar esa sensación (tibia, ensanchándose, vivo) por todo el tiempo que quieras.
(Adapatado de Trauma through a child’s eyes por Peter A. Levine y Maggie Kline, p. 108)

2 comentarios:

  1. Es increíble todo lo que he aprendido en el área de trauma y resiliencia. Me siento feliz de tener la oportunidad cada día de aprender sobre esto y ponerlo en práctica en mi vida. Gracias!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Marta! Recién ahora encontré tu mensaje después de buscarlo y buscarlo... :-) Yo estoy maravillada de tu tenacidad y valentia para enfrentarte a tus procesos. No dejes nunca de tener el espíritu de aprendíz. El escrito te esta semana en el blog te lo dedico a ti. !!! Shalom
      E

      Eliminar

¿Tienes una pregunta, un comentario o una sugerencia para la Capellana o el equipo? ¡Escríbenos!