Edwin Markham

"Burlado" por Edwin Markam

Dibujó un círculo para afuera dejarme-
Hereje, rebelde, así de mi mofarse.
Pero el Amor y yo con ingenio ganamos:
dibujamos un círculo y lo atrapamos!

lunes, 25 de febrero de 2013

Conversación 15: Vida al aire libre


 Vida al aire libre – beneficios para la salud

APRENDIZAJE: Hay muchas y variados beneficios para la salud de niños y adultos el pasar suficiente tiempo al aire libre.

Fundamento teórico: Desorden del déficit de la naturaleza: Un círculo cada vez más amplio de investigadores cree que la pérdida de hábitat natural, o la desconexión de la naturaleza aun cuando está disponible, tiene implicaciones enormes para la salud humana y el desarrollo infantil.  Ellos dicen que la calidad de la exposición a la naturaleza afecta nuestra salud casi a un nivel celular. (p. 42, Last Child in the Woods por Richard Louv)


Fundamento teórico: “Quizá no sepas esto, pero tu sentido de ser armonioso se basa en la habilidad de tu cuerpo para auto-regularse—en vez de desequilibrarse fuera de control.  Y esta capacidad de auto-regulación se fortalece por medio de la experiencia de las sensaciones.  Las sensaciones son diferentes a las emociones.  Las sensaciones Describen la manera física en que se siente el cuerpo.  Aun antes de que puedan hablar, se le puede invitar a los niños a apuntar a lugar en sus cuerpos donde se sienten temblorosos, entumecidos o calmados o donde les duele.” Trauma through a child’s eyes por Peter A. Levine y Maggie Kline, p. 10


APRENDIZAJE: La naturaleza nos da la oportunidad de aprender a ESTAR con nosotros mismos sin el ruido constante de voces externas.  El aprender a SER Y ESTAR con nosotros mismos es un elemento vital de la resiliencia. Otro elemento esencial de la resiliencia y de sanidad es aprender a reconocer y atender a nuestras sensaciones.  La naturaleza es la maestra de las sensaciones.
 
Para aprender a reconocer tus sensaciones, debes practicar:
  • Observa con un sentido de curiosidad y diversión conforme esperas y se desarrollen las sensaciones.  (Imagínate una de esas fotos antiguas de Polaroid que se revelaban lentamente mientras uno observaba.  Primero no se veía nada y lentamente aparecían algunas motas de colores hasta que por fin se materializan los detalles.)
  • Usa neutralidad.  Trata de no juzgar lo que notas en tus sensaciones como si fueran buenos/malos, correctos/incorrectos.
  • Nota y quédate presente con cualquier sensación que aparezca hasta que cambia.
  • Desarrolla una consciencia enfocada y una tolerancia para experimentar sensaciones difíciles.
  • Permite mucho tiempo.  Recuerda que esta es la parte “reptil” de tu cerebro.  Los reptiles son lentos, rutinarios y metódicos.  Usa una voz interior lenta y gentil para animarte a proceder en un paso lento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes una pregunta, un comentario o una sugerencia para la Capellana o el equipo? ¡Escríbenos!