Edwin Markham

"Burlado" por Edwin Markam

Dibujó un círculo para afuera dejarme-
Hereje, rebelde, así de mi mofarse.
Pero el Amor y yo con ingenio ganamos:
dibujamos un círculo y lo atrapamos!

domingo, 25 de noviembre de 2012

Conversación 4: Procesos del círculo



Conversación 4: Procesos del círculo

En el Centro Shalom usamos el proceso del círculo para crear nuestro pacto.  Hasta ahora nos hemos limitado a usar el proceso del círculo a la creación del pacto o a la restauración del pacto cuando ha sido quebrantada.  Pero quiero animar a los motivadores, en particular, que usen su creatividad para diseñar procesos del círculo que pueden usar en el momento del estudio bíblico como también en la contraseña para que todos tengan la oportunidad de compartir.  Puede escoger su propio símbolo grupal para sostener la conversación, así como nosotros usamos la conchita.  También quisiera animar a los facilitadores a que usen procesos del círculo para evaluar, para profundizar en las experiencias vividas,  De hecho, quizá sería positivo instaurar un proceso del círculo para cerrar todas las actividades del Centro Shalom así como lo usamos para comenzarlas.  Este nuevo ritual nos ayudaría a cerrar el campamento, retiro, o encuentro  dando la oportunidad en una forma grupal y controlada para los agradecimientos personales o grupales, para pedir perdón o ofrecer perdón, o para contar los aprendizajes que se van a atesorar.  Cuando bajaban miembros del equipo pedagógico en la camioneta conmigo después de una actividad en el Centro Shalom, siempre les preguntaba, “¿Cuál es la pepita de oro o la perla que van a atesorar de este campamento, retiro o encuentro?  Era una oportunidad en que yo podía evaluar y compartir más profundamente con algunos del equipo.  Sin embargo, quizá sea tiempo de instalar esta costumbre para el campamento entero.  Invito sugerencias para pensar en cómo crear un proceso de círculo de clausura, quizá concluyendo algunas cosas que ya hacemos como la canción Recibirás bendición y el compromiso Shalom.  .

ELEMENTOS CLAVE EN UN PROCESO DEL CÍRCULO:

·         Cada uno de nosotros queremos conectarnos con otros en una forma buena y positiva.
·         Todos somos miembros valiosos de la comunidad y tenemos el derecho de tener nuestras creencias.
·         Todos tenemos algunos valores esenciales en común que nos ayudan a conectarnos en una forma buena (aunque el estar conectados en una forma buena y el actuar según nuestros valores no siempre es fácil, especialmente cuando tenemos un conflicto.)
·         Cada uno tenemos la necesidad y el deseo de ser parte de un espacio seguro para poder aprender y crecer.

RESPONSABILIDADES DEL “CUIDADOR” DEL CÍRCULO
·         No controlar el círculo pero ayudar a que los participantes protejan la integridad del círculo.
·         Siempre es participante en el círculo, nunca un mero observador
·         No necesita ser el mediador o facilitador del grupo.  No es un lugar de poder, pero si es responsable de crear el espacio seguro y mantener los valores del círculo
·         Ayudar a mantener un espacio transparente, abierto, respetuoso y libre.  Esto significa el saber cuándo y cómo interrumpir, cuándo y cómo abrir y cerrar el círculo, cómo recordarle a las personas cuáles son los acuerdos del círculo.
o   Solamente el que tiene el símbolo del círculo puede hablar
o   Los demás deben escuchar
o   Ser honesto y hablar solamente sobre uno mismo (No de lo que cree que creen los demás)
o   Ser breve, respetando el tiempo, para que todos tengan la oportunidad
o   Cada uno tiene el derecho de no hablar si no lo desea.  Puede pasar el símbolo a otra persona y pedirlo después, si quiere.
o   Respetar la confidencialidad del círculo.  Lo que se comparte en el círculo, queda en el círculo.
o   No hay respuestas correctas o equivocadas.
o   Hablar la verdad en el espíritu del amor.

PORQUÉ UN SÍMBOLO DEL CÍRCULO
·         Es un objeto que ayuda a enfocarse el grupo.  Es aceptado y usado por el grupo que se le ha dado un significado especial.
·         Provee mayor oportunidad para escuchar y reflexionar ya que cada persona tiene que esperar su turno para hablar.  Participantes tienden a enfocarse más en lo que los demás están diciendo en vez de preocuparse de dar una respuesta inmediata.
·         Anima a que se comparta la responsabilidad de la discusión en vez de que sean una o dos personas las que responden.
·         Refuerza la igualdad del círculo ya que provee la misma oportunidad para todos.
·         Provee una oportunidad clara para aquellos que pueden ser más callados ya que no tienen que competir con los que son más verbales.

APLICACIONES DEL PROCESO DEL CÏRCULO
·         Para comenzar el día con preguntas como:
o   ¿Alguien tuvo alguna inspiración o reflexión durante la noche que quiera compartir?
o   ¿Cuáles algunos de los sentimientos o pensamientos sobre las actividades del día de hoy?
o   ¿Hay preguntas o sugerencias para mejorar nuestra comunidad (grupo) en el dia de hoy?
·         En cualquier momento:
o   Para tratar problemas de comportamiento
o   Para compartir algo que aprendieron´
o   Para celebrar un cumpleaños
o   Para tener una lluvia de ideas sobre una actividad o una solución a un desafío
o   Para discutir un tema de contingencia comunitaria o nacional
o   Para divertirse contando chistes o cuentos
o   Para analizar un tema escogido por los participantes
o   Para analizar un tema Bíblico
·         Para finalizar el día
o   ¿Qué fue algo que atesorarán del día de hoy?
o   Buscar soluciones a algo que pasó durante el día
o   Conversar de algo que se necesita aclarar antes de acostarse
o   Usar dos palabras para resumir el día
·         Para despedidas y procesos de luto
·         Para crear estrategias en el equipo pedagógico


Los puntos fueron tomados del libro El pequeño libro de disciplina restaurativa en los colegios por Lorraine Stutzman Amstutz y Judy H. Mullet.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes una pregunta, un comentario o una sugerencia para la Capellana o el equipo? ¡Escríbenos!