Conversación 19: La reconciliación
Es en
estudio de la Biblia, como palabra de Dios, que se establecen los objetivos
para un campamento embarcado hacia el shalom de Dios. ¿Cuántos marineros han zarpado sin un rumbo
claro, y a falta de logros, y terminan
naufragando en alguna isla de la desilusión?
Antes de comenzar a diseñar proyectos y crear actividades, es
trascendental sustentar el objetivo general del campamento con los fundamentos teóricos teológicos y educativos
que sirvan de brújula para regir y encausar no solamente los parámetros
generales del programa pero cada detalle de la capacitación del equipo
pedagógico, el trato con los participantes y el ejercicio del shalom en la vida
diaria. Tanto el director como el
equipo pedagógico debe empaparse de las teorías de shalom de tal forma que
éstos moldeen su forma de pensar y actuar.
I. PRIMER CUADRO: La
reconciliación
En la declaración de la visión del Centro Shalom, se
ha dicho que se espera crear un espacio para el reencuentro de y el fortalecimiento
de las relaciones entre las personas con Dios, ellas mismas, otros y la
naturaleza. “Hoy día, médicos,
filósofos, teólogos y científicos están explorando las fronteras de un mundo
donde la relación, en vez del aislamiento, es la clave para entender la
realidad. Desde la perspectiva de la
ecología, el pensamiento sistemático y
la nueva física, el universo es una comunidad dinámica de eventos
interconectados de energía en que cada ser único surge de la influencia de todo
el universo... El amor, en vez del enajenamiento, es esencial para la realidad, de acuerdo a la
naciente visión mundial ya sea desde la perspectiva de la metafísica, la
teología o la ciencia (Epperly 109).”
[EH1] Los
objetivos del Centro Shalom buscan establecer relaciones transformadoras en tres áreas esenciales: en la persona o el
individuo, en la comunidad y en el medio ambiente. Para llegar a la restauración de una relación es indispensable pasar primero por un
proceso de reconciliación. Según John Paul Lederach en su libro Building
Peace (Construyendo la Paz ), la restauración de
las relaciones a todos los niveles de la sociedad es esencial para llegar a una
paz sustentable. La restauración de las
relaciones y la reconciliación entre Dios y las personas, las personas unas con
otras y las personas y la naturaleza se
logra por medio del delicado equilibrio paradójico entre la verdad y la
misericordia, entre la justicia y la paz.
Ambas paradojas crean la energía necesaria para evitar caer en un
atolladero en el camino de la restauración, la reconciliación y la
reestructuración de las relaciones. (30)
Para abrir este espacio para la reconciliación, es
indispensable crear programas y estructuras organizacionales que sean
consecuentes con los valores y los objetivos establecidos. Ser consecuente significa buscar mantener el
equilibrio entre la verdad con su transparencia y reconocimiento y la misericordia
con su aceptación, perdón, compasión y sanidad.
Es equilibrar entre los derechos, la restitución y la equidad de la
justicia, y la unidad, el respeto y el bienestar de la paz. No puede haber
misericordia sin verdad, ni paz sin justicia. (Lederach, Building 30-31)
El desafío del Centro Shalom es explorar los caminos por los cuales se llega a
este espacio de la armonía dinámica de la reconciliación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes una pregunta, un comentario o una sugerencia para la Capellana o el equipo? ¡Escríbenos!