¿Qué son los
ECOSISTEMAS?
Cuando pensamos en
un área determinada con sus elementos físicos (abióticos) y sus elementos
biológicos (bióticos) y la interacción constante entre ellos, podemos definir
un ecosistema. En otras palabras, un
ecosistema es una zona determinada, con sus animales, insectos, plantas,
piedras, suelo, agua y luz, donde
funciona la interdependencia. Un
ecosistema puede ser tan grande como la tierra entera, porque de alguna manera
u otra estamos todos entretejidos, o tan pequeño como un tronco caído donde
interactúan hormigas, escarabajos, hongos y tierra.
Las dos partes que integran el
ecosistema son:
A. El biotopo: el medio físico donde
viven los organismos. (biotopo=lugar de vida)
B. Los organismos que viven en el biotopo
que se dividen en tres grandes grupos:
*Productores: Son las plantas que
utilizan la energía del sol para transformar el agua, los minerales y el
dióxido de carbono del aire en alimentos para ellas y para los organismos restantes que habitan el planeta.
*Consumidores: Son los animales que
dependen de las plantas.
*Descomponedores: Son animales,
insectos, bacterias y hongos que desintegran los animales y las plantas muertas
y reintegran sus elementos al suelo
donde las plantas vuelven a ocuparlos.
Todos sabemos que Chile tiene un
territorio largo y angosto. En Chile hay
seis ecosistemas terrestres principales: áridos y semiáridos (altiplano,
desierto, patagónica); montañas y sistemas de tierras altas; bosque
esclerófilo; bosque lluvioso y templado; bosque deciduo; sistemas de islas (Isla
de Pascua, Archipiélago Juan Fernández, Isla de Chiloé, Isla Mocha.) Además,
hay tres ecosistemas acuáticos principales: marino; ríos y lagos; hielos.
Ya que Chile tiene barreras naturales como son el desierto, la cordillera y el
océano, muchas de las especies de plantas y animales nativas se encuentran
únicamente en nuestro país.
Elena Huegel
De su libro Las
piezas del planeta azul
Curicó, Chile
Febrero 2000
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes una pregunta, un comentario o una sugerencia para la Capellana o el equipo? ¡Escríbenos!