Edwin Markham

"Burlado" por Edwin Markam

Dibujó un círculo para afuera dejarme-
Hereje, rebelde, así de mi mofarse.
Pero el Amor y yo con ingenio ganamos:
dibujamos un círculo y lo atrapamos!

lunes, 6 de mayo de 2013

Conversación 24: El modelo Bíblico de Shalom


Conversación 24: El modelo Bíblico de Shalom
El modelo Bíblico nos entrega un cuadro único e innovador dentro de este marco teórico.  La palabra Shalom, que viene del  hebreo, caracteriza el modelo Bíblico para la reconciliación y la transformación de las relaciones a todos los niveles.  Como hemos dicho anteriormente, esta palabra es más que la palabra paz;  es el deseo de las mejores y más ricas bendiciones y es el sentido de tranquilidad, armonía, cooperación y  bienestar personal, comunitario y estructural.
            Pero hay que entender que este no es un modelo estático, sin cambios ni crecimiento.  Más bien el Shalom es un proceso  que se tiene que analizar por medio de un lente muy especial:  el lente de la fe.  “La cualidad de la fe significa entonces vivir según una realidad que no se ve.  Por ello constatamos que la fe es a menudo antitética con el realismo de este mundo.  La fe hace que lo invisible, lo deseable pero perpetuado como imposible, aparezca.[. . .]  En el fondo, la fe nos dice que la visión del futuro cambia y altera la lógica de nuestra vida actual.  Tener fe no significa constatar y cuantificar cómo es el mundo ahora, sino declarar cómo tendría que ser.  La fe proyecta en el presente la realidad verdadera del mañana (Lederach, Seguir 103-104)." Esta perspectiva de la realidad es fundamentalmente diferente de la que se divisa en un marco teórico secular.  El proceso del Shalom, a la luz de la fe, es como un río que baja de las montañas y va al mar.  Tiene un cauce definido y una meta clara pero está en constante cambio y movimiento. Por medio de la fe se tiene claro de dónde se viene y el futuro que moldea el presente.  El río sale de la montaña de Dios y sin lugar a dudas llegará al mar del Shalom.  Cada cascada, cada roca, cada curva, cada desviación en el curso está definida por la meta final.  En cambio, los  procesos educativos seculares son como extraer un vaso de agua del río, analizar y modificar su contenido e integrarlo de nuevo al torrente con la intención de cambiar el curso del río y transformar el mar.


El proceso Shalom se realiza en tres círculos fundamentales donde se necesitan la  reconciliación y la transformación.  El primer círculo es el de la persona en quien se busca la sanidad en mente, cuerpo y espíritu.  El segundo círculo es el de la comunidad donde se construye la justicia económica y se trabaja sobre la base de la transformación de conflictos.  El tercer círculo es el de la tierra o el medio ambiente donde es menester restablecer el tejido ecológico de la biodiversidad.  En las intersecciones de  estos círculos, se dan instancias o espacios particulares para lograr la reconciliación y la transformación.  Entre la persona y la comunidad encontramos un llamado a la sencillez y el equilibrio entre las necesidades del individuo y las de la comunidad.  Entre la comunidad y la tierra, surge la misión de la eco justicia.  Entre la tierra y la persona se encuentra un espacio especial para el retiro y el crecimiento dentro del programa de campamento y la recreación.  Este proceso dinámico gira siempre dentro de los planes y los designios de Dios a los cuales se integra el Centro Shalom como una instancia de reconciliación y transformación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes una pregunta, un comentario o una sugerencia para la Capellana o el equipo? ¡Escríbenos!